ZX10 Tomcat. Y seguimos...

En Agosto de 2023 decidí parar la Tomcat hasta que pudiera ponerme a cambiar el motor, ya que se calentaba mas de lo que debería y el motor actual tenia la culata con válvulas en mal estado. En un principio, me plantee desmontar la culata y solucionarlo, pero cuando compré la otra moto, me dijeron que ese motor tenia menos de 50.000 km y que estaba muy bien, que tan solo llevaba mucho parado. Le revise válvulas y comprobé que estaban todas en tolerancia, así que decidí arriesgarme y sustituir un motor por otro. 

Por diferentes circunstancias, no he podido ponerme con ella hasta bien entrado el 2024. Sabia que me iba a dar trabajo, pero ni de lejos esperaba que se me complicara tanto como lo ha hecho.

Antes de comenzar a desmontar vi algo que me no me gustó ni un pelo:

Una rajita "molesta"

Ya sabia que estas motos tienen un problema de diseño en el chasis. He visto varias con los soportes de motor rajados en la zona trasera.

En otros modelos, los motores se montan y luego se usa un casquillo roscado para asegurar que no haya holguras entre el motor y el chasis, de forma que al apretar los tornillos que soportan el motor, el soporte no quede forzado. En la Tomcat, se usa una arandela y al apretar el tornillo, fuerza el soporte y en algunos casos, se raja por el esfuerzo. Esta foto ilustra muy bien a lo que me refiero:

Soporte de motor doblado hacia dentro

Ahí se puede apreciar que el soporte no esta recto, sino que ha doblado al apretar. Si estuviera bien diseñado, se habría previsto un centrador o un soporte mas resistente, pero en esta moto, esos soportes, tanto el inferior como el superior (el de la foto) están diseñados de igual manera y por lo que he visto en los grupos, es bastante habitual encontrarlos con rajas. Además, si desmontas el motor descolgándolo del chasis y lo dejas cargando el peso sobre el soporte superior, la soldadura no lo resiste y también cede, aunque no haya sido mi caso, ya que he sacado el chasis apoyando el motor en el suelo.

Otras veces que he desmontando un motor, he optado por subirlo a pulso y encajarlo en su alojamiento con ayuda de mis amigos. Normalmente, entre dos o tres se hace bien. 

Pero esta vez, he decidido cambiar la manera y hacerlo solo,  con la grúa de motores. Y para ello, lo mejor es quitar ruedas y apoyar la moto en el suelo y luego sacar el chasis por encima:

Con la grúa se hace mas fácil

El inconveniente es que hay que desmontar muchas mas cosas, pero es mas sencillo de manejar por una sola persona.

Una vez esta el chasis en el suelo, a seguir desmontando:

Chasis al suelo

Para separar el motor, simplemente se saca el chasis por encima:

Motor fuera!

Como no podía dejar así el chasis, con el soporte rajado, había que pedir favores y ver si me lo podían soldar y de paso buscar una solución al tubo de agua corroído:

El tubo de agua que atraviesa el chasis

Hay que despejar todo lo posible, así que basculante fuera para aligerar peso y de paso, revisar los rodamientos:

Todo fuera!

Asusta un poco ver toda la moto esparcida por el garaje. Menos mal que ya estoy acostumbrado.

Y faltan cosas... 

Una vez tuve el chasis pelado, lo lleve a un amigo que es un soldador de primera, me hicieron en torno un nuevo tubo y soldaron el soporte rajado y sanearon:

Soporte soldado y reforzado

Tubo de agua saneado

Sin embargo, al empezar a montar, el soporte superior decidió acompañar al inferior y rajarse también:

Soporte superior de motor 

Un fastidio, pero como apenas acababa de empezar a montar el motor, pues no fue un problema mas allá de tener que volver a pedir mas favores. Un poco de pintura y queda muy bien:

Soporte inferior

Y a montar por fin:


Con el trabajo que me esta dando esta moto, me apetecía hacer algo que llamase la atención al verla y pintar la tapa superior en rojo, pues me gusta el contraste que da. 

rojo!

Tengo un dilema con mis amigos... Todos opinan que la tapa queda del culo y el único que opina que mola, soy yo... Pero como la moto es mía, pues se queda como esta hasta que me canse.

Ya casi montada de nuevo:


En este punto, vi que hemos metido la pata con el tubo del agua. El tubo atraviesa el chasis y en fabrica solo va soldado por los extremos exteriores. Al cortar el lado corroído y soldar el nuevo tubo, el extremo viejo no se soldó con el nuevo y al meter agua, detecte una pequeña fuga hacia el interior del chasis. 

La solución que he improvisado ha sido meter un tubo de aluminio de 2 mm de espesor para sellarlo:

Solución improvisada

El problema que genera eso es que paso de una tubería de 20 mm de diámetro interior a una de 16 mm y eso hará seguramente que la moto se caliente un poco mas en algunas circunstancias de mucho calor. 

Los manguitos de agua, a falta de comprarlos en silicona, he usado los de la moto donante. Los originales estaban llenos de restos de oxido. Como ejemplo, esto salió del manguito superior original:

Oxido!
También he aprovechado para pintar la rejilla delantera, cambiado rodamientos delanteros, saneado el cuadro, he puesto un termostato nuevo y limpiado el radiador de la donante, que es que voy a usar. Pequeños detalles para ir poco a poco restaurando la moto.

Lo rodamientos delanteros los cambie por que al montar la moto, comencé a escuchar un chirrido delante que inmediatamente asocie a rodamientos. Sin embargo, al desmontar, encontré esto:

Reenvio del cuentakilometros

El de la izquierda es el de la moto donante, en perfecto estado. El de la derecha es el de mi moto. Mi amigo, el "mecánico" especialista en pasta de juntas debió meterle mano también. Imagino que se le deformaron las hendiduras que encajan en el reenvío y ni corto ni perezoso, le metió un casquillo. 

A la larga, se machaco el conjunto. Por suerte, tenia el otro en perfecto estado. 

Cambio de aceite y filtro al nuevo motor y finalmente, ajuste de carburación:



Y lista para rodar, junto a la xx, que también va avanzando:

Mis cacharros viejos juntos!

Hasta hoy, le habré hecho unos 3000 km sin subir mas allá de las 6000 vueltas por precaución. Hasta que no cambie de nuevo el aceite, no forzare mas el motor. En breve lo hare y desmontare el radiador para una limpieza a fondo, ya que en estos días de mucho calor de Julio, la moto va un poco por encima de su temperatura normal y aunque ya imaginaba que se calentaría algo mas por el diámetro reducido del tubo, el radiador de esta moto es muy justo y quiero limpiarlo a fondo para mejorar lo que pueda.

Aun así, la moto no sube de temperatura normal, salta el electro y reduce su temperatura correctamente cuando lo hace. Sospecho que es culpa del calor excesivo que tenemos en estas fechas, pero una limpieza a fondo del radiador le hará bien.

He subido dos o tres veces a dar una vuelta por la sierra con ella y la verdad es que me divierten mucho estas motos. Las sport-turismo viejunas tienen motores suaves y potentes y son cómodas, muy cómodas.

Evidentemente, una Trail o una turística es mas cómoda, pero el motor no es tan divertido y una deportiva es mas excitante, pero su postura es mas exigente. Para mi gusto personal, las sport-turismo están en el termino medio y permiten disfrutar de sensaciones deportivas sin subirte en un potro de tortura. 

En fin, los próximos pasos que iré dando con esta moto, si no aparecen mas cosas raras, serán a nivel de intentar sanear y pintar los plásticos. Aunque eso sera tranquilamente.


Comentarios