Africa Twin 2002, el viaje a Marruecos Parte 1



Hace unos meses me llamo mi amigo Jesus y me dijo que estaba dándole vueltas a otro viaje a Marruecos. Por supuesto, me anime de inmediato y comenzamos a prepararlo.

Esta vez, la idea era intentar hacer una buena cantidad de off road y visitar sitios como el paso de Gandini o el circo de Jaffar. Sobre el papel, sonaba muy bien, pero de partida, algunos de los nos habíamos apuntado, pues teníamos poca experiencia en campo. Eso seguramente nos supondría hacer modificaciones a la ruta durante el viaje, pero no es un problema cuando se trata de un grupo reducido. Es fácil hacer cambios rápidos.

Empezamos a hablar de esto en enero y el viaje seria en mayo. tenia 5 meses para decidir que hacer y que moto llevar. Hace ya bastantes años que tengo un Bmw E30 que me regaló averiado un antiguo jefe y al que le tengo mucho cariño, pero debido a la falta de espacio crónica que tengo en el garaje, durante bastante tiempo lo he tenido en una plaza alquilada en otra ciudad, lo que limita muchísimo el uso que le puedo dar, que poco mas que se limitaba a darle un par de vueltas al año y participar en algún evento con el. 

Y un vehículo parado durante meses no es precisamente el mejor trato que se puede dar, cada vez que iba a por el coche, aumentaba la cantidad de cosas que tenia que hacerle para darle un mantenimiento adecuado. Esta ultima vez, por estudios y trabajo, pasaron cerca de 7 meses sin ir a por el y cuando lo saque para pasar la itv, la lista de mantenimiento había aumentado una barbaridad, por lo que cuando surgió el viaje a Marruecos, me decidí a venderlo y sufragar la moto y el coste del viaje con el dinero que sacara de la venta.

Esta foto es de una jornada de puertas abiertas del Jarama, con el club E30, con mi mujer:

JPA 2018

La verdad es que es un coche que me encanta y lo he conservado durante estos años con la idea de hacer cosas con mi hijo en un futuro, pero tengo un exceso crónico de cacharros y una falta de tiempo todavía mas crónica, así que al final la decisión de venderlo fue lo mas sensato.

El coche se vendió en 20 minutos (es increíble la fiebre que hay con este modelo) y al final, el comprador que se lo quedó llevaba detrás de el unos 5 años, desde la primera vez que se me cruzó la idea de venderlo. 

Por otro lado, la Tomcat la había puesto en venta hacia tiempo, ya que no tenia sentido tener dos motos tan similares en casa a la vez. Curiosamente, se la quedo un amigo de un buen amigo mío, por lo que la sigo viendo de vez en cuando. 

Así que tenia sitio para meter otra moto en casa (Si, mi mujer es una santa!) y tenia que decidir que moto. 

Por un lado, me gustaba la idea de coger otra 990 y conservarla. La anterior me encantaba y aun estoy arrepentido de venderla, por lo que coger otra me apetecía. Pero por otro lado, llevo una larga temporada comprando las mismas motos por segunda vez, por pura nostalgia.

Tenia ganas de coger algo que no hubiera tenido nunca. Por supuesto, antiguo...

Jesus, el organizador-guia Turistico-mete prisas, es un aventurero de narices y se ha pateado medio mundo en moto. Tiene una África RD04 con la que ha hecho cosas como Alaska-Argentina, el solito.

La Rd04 de Jesus, en pleno viaje por America.

Esta moto la probé en su momento, cuando hicimos veteranas off road, con la Dr800:

La Dr800 y veteranas Off road

La moto no me gustó, encontré la postura muy forzada, con las rodillas muy altas, aunque la verdad es que el motor era Honda en estado puro, todo suavidad. Luego me entere de que Jesus le había rebajado el asiento para hacerla mas fácil de levantar de cara al viaje Americano y por eso la notaba tan rara.

Siempre me ha parecido una moto interesante, pero los precios del mercado de segunda mano, son un despropósito. Aunque es cierto que con los años se ha estabilizado y aunque siempre hay quien pide una barbaridad, el precio medio ronda entre 3000-4000 euros, que aunque es mas caro que otras Trail de la época, no esta tan lejos.

Y bicheando en internet, me encontré con Adam Riemann, un youtuber australiano que se vino a por una a Noruega, ya que según parece, en su país nunca llegó este modelo. Actualmente, tiene dos Africa, la de Noruega y otra que encontró en su propio país. Ha desmontado las dos motos y las ha restaurado totalmente para acto seguido, lanzarse a hacer el bestia con ellas.


Esto es lo único que hacia falta para picarme y hacerme decidir la Africa 750 para el viaje.

De este modelo salieron varias versiones:

 AFRICA TWIN XRV 650 RD03
 
AFRICA TWIN WRV 750 RD04


AFRICA TWIN XRV 750 RD07

Y la ultima versión, la RD07a, que tiene algunas diferencias de construcción con la anterior, a nivel de chasis, suspensiones (a peor, creo) y un nuevo cdi con un sensor TPS.

Estéticamente, la que mas me ha gustado siempre es la RD07, me parece uno de los diseños mas logrados que ha hecho Honda. Además, detalles como la tapa del filtro de aire encima del deposito, pues hacen que el mantenimiento sea mas fácil.

Así que empecé a buscar moto. Africa twin, es fácil, siempre hay varias en venta. Lo malo es que si la quieres con pocos kilómetros, vas a pagar el kilo de Africa a precio de langosta. Y añadido a que esta vez no me apetecía desplazarme mucho a comprarla, pues redujo mi búsqueda bastante.

Encontré un par de RD07a cerca e intente contactar con los dos vendedores. Uno me contesto de inmediato y me fui verla, la moto llevaba parada varios meses, no quiso arrancar y además se había caído y tenia algún plástico tocado. El otro, tardo un mundo en contestar y cuando lo hizo, no me genero confianza. Algunos vendedores, parece que te están haciendo un favor por venderte la moto...

Las dos motos estaban en el mismo precio, 3500 euros y unos 100.000 km. Me decidí por el primero, simplemente por el trato. Fue sincero desde el principio y me trato bien. Tanto, que la moto se vino para casa sin llegar ni a arrancarla. Me rebajo algo por los plásticos tocados y todo perfecto.

Esta es la moto:

Mi Africa!

Es modelo Rd07a 2002, uno de los últimos y estéticamente, no es la que mas me gusta, pero me tampoco me disgusta.

Se le notan los años y tiene bastante trabajo para hacer, pero en esta moto, todo es bastante fácil. 

Una vez la tuve en casa, arranco rápidamente y vi que no me había equivocado con ella. Así que había que comenzar a  prepararla para el viaje. Siendo una moto con años, había que comprobarla bien para evitar que pudiera fallar algo por Marruecos. Como hay mucha información por internet sobre este modelo y además, en España hay un foro con un experto de los buenos, Sebito, que se sabe todo lo que hay que saber sobre el modelo:


Solo hay que buscar cuales son los problemas endémicos del modelo, que alguno tiene. Sobre todo,  eje del piñón de ataque, bomba de gasolina y regulador.

En el caso de  la mía y de cara al viaje, planee una revisión a fondo, ajuste de válvulas, rodamientos de dirección, rodamientos de rueda, cambio de termostato, liquido de horquilla y también, cambio de retenes, aceite y muelles de horquilla, regulador mosfet, revisión de la bomba de gasolina y super piñon en el eje de la cadena.

El eje secundario no estaba mal:

El estriado no esta muy mal para sus kilómetros

Y con el super piñón, me durara mas tiempo:

Al cubrir todo el eje, reparte mejor el esfuerzo


Primera salida con la moto. Aunque es bastante pesada, es mas corta y da la sensación de que el peso esta mas abajo, así que se nota muy manejable:


El mal estado de los plásticos del lado derecho, viene de una caída del anterior dueño, la defensa cedió y  aplasto la cacha, provocando que el lateral se marcara. Lo cierto es que desde el primer momento que las vi, las defensas Givi me parecieron una soberana mierda, así que me plantee buscar unas mejores.

En el foro hablaban de una empresa Polaca que hacia buenas defensas:


Tenían muy buena pinta y eran bastante baratas, así que las pedí en blancas. Mas delicadas, pero mas chulas. 

Tardarían bastante en fabricar y enviarlas, así que mientras tanto, me entretuve con los rodamientos de dirección, que debían ser los originales, porque eran de bolas.


Sincronización de los carburadores, que estaban muy limpios. Según me comento el antiguo dueño, le había hecho una revisión no hacia mucho.

Sorprendentemente limpios

Limpieza del bote de expansión:

Como nuevo!

Para el regulador, consegui un mosfet nuevo procedente de una GS750 que aterrizo en el desguace de mi amigo Dani sin llegar a matricularse, por un caida en el transporte. Para el cableado, use cable de silicona y consegui los conectores originales, salvo el del alternador, que preferi usar conectores de bateria de dron, en concreto MT60 triples, que soportan bastantes amperios y que son de mejor calidad que los fastom originales de la instalacion de la moto:


MT60, facil de encontrar en aliexpress



45 a 60 Amperios, mas que suficiente.

Así queda el cable que va desde el conector del alternador al regulador:

Cable del trifásico del alternador al regulador

El conector original del regulador a la instalación eléctrica de la moto es doble, lleva dos circuitos, pero el del nuevo regulador, solo uno. Como ese conector si quería mantenerlo, tuve que buscar para encontrar el conector original. Lo encontré en una casa especialista, Carmo electronics:

Pincha para seguir el enlace de la tienda

Así queda finalmente el regulador:

Encaja en los anclajes del anterior perfectamente

También aproveche para instalar un interruptor para comandar el electroventilador cuando me pareciera, para evitar sobrecalentamientos:

Un puente al interruptor y lo puedo encender cuando quiera

De la caja de fusibles, corte el fusible extra que lleva la moto para sacar una toma USB y el voltímetro en el cuadro:

Hay un fusible sin uso en la caja de fusibles que se puede utilizar para accesorios

Así quedan la toma USB y el voltímetro

Sustituí los discos del embrague y el cable también:


El embrague fue una de las cosas que mas problemas me generó. Al montar los discos nuevos, no conseguía pasar de primera a punto muerto con facilidad. Supongo que la campana estará algo marcada o que los discos nuevos tenían mucha fricción. Hasta pasados unos cuantos kilómetros, no empezó a funcionar bien del todo.

En la horquilla delantera, cambie los muelles viejos por unos progresivos Hyperpro:

Con ellos la horquilla levanta algo sobre los muelles originales y trabaja mejor. En el kit viene un aceite SAE15 y pensando que para uso Off road iría mejor una densidad mas baja, le puse SAE10. 
Un error, la moto no va mejor, genera mucha imprecisión en la dirección y al final, he vuelto a desmontar y he puesto el que trae el kit. La moto va ahora bastante mejor y no parece que la horquilla trabaje mas lenta.

Por lo demás, hice el resto de las cosas que tenia planeadas: Rodamientos, pastillas de freno, liquido de freno, cambio de termostato, cambio de anticongelante, aceite, filtros, bujías, válvulas...

También, un scottoiler:


Tengo comprobado que para mantener la cadena, el scottoiler es lo mejor que existe. El problema es que en esta moto, no he conseguido encontrarle una buena ubicación, así que he tenido que ponerlo de la mejor manera que he podido, pero no me gusta nada como queda...

Y como punto final, llegaron las defensas:

Mucho mas robustas que las Givi

Otro punto débil de esta moto es la pata de cabra, que se rompe el apoyo del suelo. En mi moto, prácticamente era un pincho, así que la solución fue una chapa de 1,5 mm y soldarla a la pata de cabra:


Tengo idea de comprar un apoyo de aluminio y recortar la chapa a medida para el apoyo, por lo que quedara mas estético. En cualquier caso, la ñapa funciona perfectamente.

Con todo eso, esperaba que la moto estuviera lista para el gran viaje. Solo faltaban los neumáticos. Dado que la idea era hacer bastante campo, me decidí por unos Mitas XT Dakar, que han resultado ser el peor error que cometí en este viaje. 
Estos neumáticos son demasiado camperos y en carretera van bien hasta 110-120 km/hora. A partir de esa velocidad, sumados a unas suspensiones mejorables (El SAE10 delante y un amortiguador muy cedido detrás) hacen que la moto fuera muy critica en asfalto y me obligó a ir con mucho cuidado e hizo que el viaje fuera bastante incomodo.

Mecánicamente. la moto se comporto genial. Ni un problema. 

Pero dinámicamente, me hizo sudar... MUCHO!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Suzuki Burgman 650

Suzuki Dr 800 Big

Desmontaje motor de ktm 990 adventure