Africa Twin 2002, el viaje a Marruecos Parte 2
Pues después de los preparativos, por fin llego el viaje.
Dia 1
La idea era entrar en Marruecos por Melilla y asi acceder a la zona este de Marruecos. Algunos bajamos andando y otros bajaron en carro hasta Motril, de donde salía el Ferry.
Después de montar los mitas Dakar, hice algunas pruebas cerca de casa para ver como iban y note la moto mas inestable que antes, especialmente al pisar con el delantero las líneas centrales de la carretera al cambiar de carril. Con la moto cargada no fue a mejor y pasar de 110 daba bastante miedo.
De hecho, en la zona de la Carolina, cerca de Bailen, tuve que bajar a 80 por los meneos que daba la moto. La combinación de carga, amortiguador trasero y unos neumáticos tan camperos era de lo peor que se me pudo ocurrir y me hizo pasarlo mal durante todo el viaje, ya que condiciono enormemente la velocidad a la que podía ir por carretera.
Cuando vas mas lento de forma habitual que el resto del grupo, si además no puedes acelerar lo suficiente para recuperar terreno, te vas quedando atrás de forma continua y es un fastidio para el resto del grupo, al que obligas a esperarte a que llegues... Seguramente con unos neumáticos mas mixtos, me hubiera ido mejor, ya que al final hicimos bastante mas asfalto de lo que preveíamos en un principio.
Pero es lo que hay y en este viaje toco lidiar con ello y disfrutar lo que se pudiera de la mejor manera.
![]() |
Recogiendo los billetes |
Cogimos los billetes con salida a las 9 y media con la idea de aprovechar el viaje de noche, dormir en un camarote y cruzar la frontera a primera hora.
![]() |
Listas para la travesía |
![]() | |
|
Dia 2
Una vez desembarcamos, la idea era cruzar la frontera lo mas rápido posible y hacer de tiron unos 500 km hasta cerca de Errachidia, a un Hotel camping llamado "Kasbah Hotel camping Jurassique", que esta enclavado en un entorno natural impresionante.
![]() |
La ruta prevista del primer día |
En este primer día en marruecos, teníamos idea de hacer una pequeña pista para empezar a tomar contacto con la tierra. Cuando entramos, vimos que ya habian asfaltado parte de ella y que la mayor parte era grava.
Como toma de contacto, estuvo bien, sobre todo en una zona entre vegetación bastante chula.
![]() |
Una zona bien bonita cerca del rio |
![]() |
Pasando la zona del riachuelo |
Después del paseo por la pista, continuamos hasta el hotel sin mayor novedad, atravesando los bonitos paisajes que ofrece Marruecos:
![]() |
Paradita a admirar el paisaje en el cañón del rio Ziz |
A pesar de los 500 km de bajada, llegamos temprano al Hotel y nos dio tiempo a dar un paseo por la zona antes de cenar:
![]() |
Aparcados! |
![]() |
Paseo por el entorno |
![]() |
A remojarse los pies |
![]() |
La cena... El Tallin, siempre presente |
Dia 3
La ruta prevista para el tercer día era simplemente bajar hasta Merzouga por la mañana y dedicar la tarde a salir con las motos a las pistas de la zona:
![]() |
165 kilómetros sencillos |
Comenzamos a bajar hacia Errachidia y paramos y fuimos parando en algunos sitios que nos gustaron, ya que íbamos sin prisa:
![]() |
Ksar Sidi Bou Abdellah, un poblado fortificado |
Y siguiendo la ruta, intentamos bajar hasta el rio con las motos. Llegamos hasta la orilla y allí, nos indicaron que subiendo hacia la montaña por una pequeña carretera lateral, había pistas transitables que estaban bien.
Así que comenzamos a subir:
![]() |
La vista según subíamos se iba haciendo mas y mas espectacular |
Aparentemente, había una carretera en mal estado que comunicaba dos aldeas arriba, así que nos pareció buena idea buscar salida por allí. Como suele pasar en Marruecos, en algún momento asfaltaron y luego se olvidaron del mantenimiento, por lo que buena parte de la carretera estaba desintegrada o sepultada o como es este caso, el puente derrumbado y había que coger un camino alternativo:
![]() |
La carretera ya no existía y había que pasar por donde se podía |
![]() |
La carretera estaba debajo, sepultada por derrumbes |
Y como nos estábamos temiendo, al final del camino, el rio se había zampado la carretera:
![]() |
Toca volver |
Así que nos tocó dar la vuelta y desandar el camino para volver de nuevo a la carretera principal en el mismo punto en que la dejamos. Al menos, fue divertido.
De camino a Merzouga, pasamos por sitios impresionantes, como el valle del Ziz:
Un paisaje maravilloso en mitad que como única pega, en el punto en que paramos estaba tomado por el turismo y resulta un tanto agobiante.
Seguimos bajando hacia Merzouga y el paisaje iba cambiando a desértico y la temperatura subía cada vez mas. A finales de Mayo ya se notaba bastante el calor. Aun no era muy molesto, pero ya daba idea de que bajar en los meses mas calurosos en moto no es buena idea.
En uno de los pueblos, el GPS nos desvió a una pista y antes de me diera tiempo a preguntar, ya se habían metido todos, así que a pistear otra vez, aunque esta vez si teníamos salida.
![]() |
Un camino entre pueblos |
Y ya por fin, llegamos al hotel, el Riad Mamouche. Ya es la segunda vez que me alojo aquí y tanto el trato como el alojamiento siempre ha sido estupendo.
![]() |
Disfrutando de la piscina después de la paliza del día |
Aunque la idea era pasar la tarde con las motos por ahí, al final decidimos quedarnos en el hotel y descansar, que llevábamos una buena paliza encima y aun nos faltaba mucho viaje.
Dia 3
Este día lo temíamos reservado para visitar la gran duna en quad. En 2019 estuvimos dos días con los quad por el desierto negro, el lago y la gran duna y fue toda una experiencia, pero sin duda la parte mas divertida es la arena. Así que este año decidimos limitar el día y quedarnos con la parte mas entretenida.
Cuando planificamos el viaje, nos costo decidir que hacer este día, dudábamos entre Buggy, quad o motos de enduro. Al final decidimos ir a lo fácil, los quad son divertidos y menos cansados.
El resto del día lo dedicamos a conocer Merzouga y disfrutar del Hotel.
![]() |
Esta variedad de Tallin no la conocíamos. |
![]() |
La comida en Marruecos nunca defrauda. |
Dia 4
En el anterior viaje, mi obsesión era conseguir una buena foto en la Cárcel Portuguesa, que es un sitio imprescindible a visitar si pasas por la zona:
![]() |
Del viaje de 2019... Cuanto tiempo! |
Este año, quería hacer una foto de la África metida en la arena del desierto, así que a primera hora cogimos las motos y nos fuimos a buscar esa foto. Hay que decir que estamos acostumbrados a ver a los pilotos del Dakar a todo leche por las dunas y al verlos así, pues parece muy fácil.
Nada mas lejos de la realidad. Necesitas entrar con velocidad y moverte con una moto de 200 kilos con suficiente inercia para que no se hunda mientras se menea como una cabra loca es de todo menos sencillo. Así que paso lo esperable, que la mayoría nos quedamos clavados a la mínima de cambio.
Pero conseguí mi foto, que era lo que quería:
![]() |
La Africa... En Africa! |
![]() |
Alguno se empleo a fondo! |
Después de sufrir un rato para sacar las motos de ahí, nos preparamos para día, que iba a ser largo, 475 kilómetros:
![]() |
Merzouga - Agoudal |
La primera parada fue de nuevo la Cárcel Portuguesa. Según parece, han rodado un anuncio de Land rover allí y arreglaron la subida. En el 2019 lo pase mal subiendo, pero este año ha sido mucho mas sencillo.
![]() |
Gara Medouar, que es su verdadero nombre |
Parada a comer. Como detalle curioso, el bar estaba regentado por una mujer, que nos dijo que había trabajado en España. Marruecos esta cambiando mucho y muy rápido.
La carretera hasta llegar al Atlas es bastante monótona y resulta bastante aburrida en su mayor parte. La cosa cambia cuando llegas a las montañas:
![]() |
Parece el lejano oeste, pero es Marruecos |
![]() |
Puerto de montaña, carretera RR108 |
![]() |
Tizi Tazazert (2.280 metros) |
Una vez pasamos el puerto de Tizi Tazazert, nos desviamos hacia una pista a la izquierda que descendía hacia el valle con unas vistas espectaculares:
![]() |
Iniciamos la pista |
![]() |
La bajada hasta el valle prometía |
![]() |
En el valle |
En esta pista tuvimos el mayor problema de todo el viaje. Enrique metió la rueda de la Transalp en una rodera y salió despedido de la moto. Se dio un buen golpe y nos encontramos con un problema, ya que durante un rato pareció que se había hecho daño y estábamos en mitad de la nada.
Hubo que improvisar para sacarle a el y a la moto de la pista y evaluar los daños. Por suerte, quedo en un susto y pudimos continuar el viaje, dirección a Tinghir.
Antes de llegar a las gargantas del Todra, tuvimos lluvia:
Fue solo un ratito y hasta vino bien, para refrescarnos un poco. A estas alturas, llevábamos una buena paliza encima y aun nos quedaba bastante ruta para llegar a Agoudal.
Las gargantas del Todra son destino obligado:
![]() |
Las fotos nunca hacen justicia a este sitio |
La parte mas turística de las gargantas del Todra es muy especial, un sitio majestuoso. Pero siempre lleno de turistas. Para mi, la parte que vino después, la ruta hacia la presa situada mas arriba, es con diferencia una de las rutas mas bonitas de todo el viaje. La carretera, que sigue el curso del rio y esta encajada entre las paredes del cañón es increíble. Además, apenas hay trafico, por lo que la conducción se disfruta muchísimo.
![]() |
El paisaje y la carretera es todo un espectáculo. |
A partir de las gargantas del Todra, la carretera hasta Agoudal es de montaña y va combinando zonas reviradas con paisajes de escandalo.
A esas alturas, ya llevábamos una buena paliza de moto. Empezamos a las 7 de la mañana con las motos en la arena del desierto y acabamos cerca de las 9 de la noche en pleno Atlas. Además, en este ultimo tramo me despiste del grupo y hasta que me di cuenta de que me había pasado el desvío, paso un buen rato y se me hizo de noche. Por suerte, solo fue un pequeño susto y al final nos volvimos a juntar sin problema.
Ese dia nos fuimos a dormir agotados...
Dia 5
La ruta prevista para este dia era un trayecto de ida y vuelta por pista hacia el paso de Gandini por pistas y sin equipaje, ya que volvíamos de nuevo al mismo hotel.
![]() |
Agoudal-G4B Gandini-Dar Ahansal |
Esta ruta eran 187 kilómetros solo de ida y todo por pistas. Éramos conscientes de que no podríamos hacerla entera, así que la idea era llegar hasta donde pudiéramos y dar la vuelta cuando decidiéramos que no podíamos seguir, bien por cansancio o bien por gasolina.
Lo primero fue ir a llenar los depósitos. En esta zona hay pocas gasolineras y para llegar a la mas cercana, tuvimos un buen trayecto entre ida y vuelta. Una vez localizamos la entrada de la pista, compramos avituallamiento y pudimos comenzar la ruta.
La pista era sencilla, con algo de piedra suelta y subida constante con un buen barranco al lado:
Al llegar arriba del primer paso, Enrique nos dijo que se daba la vuelta y volvía al Hotel, que aun estaba dolorido del golpe del día anterior y se le estaba atragantando la subida.
![]() |
Parada de reagrupamiento |
Decidimos cambiar los planes, bajar todos y variar la ruta, adelantando el trayecto del día siguiente, que acababa en Midelt, adelantar la vuelta y seguir todos juntos, en lugar de separarnos.
Esta era la ruta del día siguiente:
![]() |
Agoudal - Midelt |
Unos 185 kilómetros por carreteras que mas que carreteras, parecían caminos. En muchos casos, con agujeros bestiales, en otros con asfalto desintegrado que era mas grava que asfalto y en general, con paisajes típicos del Atlas, de montaña.
![]() |
Parada a comer |
![]() |
A la sombra, disfrutando del bocata |
Poco después de comer, de repente la 990 de Carlos se quedo sin embrague. El empujador oberon que le puse hace ya 150.000 km, decidió rajarse y tirar el liquido de embrague, por lo que le toco continuar viaje hasta Mitdel cambiando sin embrague.
Una vez llegamos a la ciudad, después de que nos alcanzara una buena tormenta, nos toco buscar algo para reparar el embrague. Conseguimos una masilla bicomponente que pensábamos que nos serviría para tapar la pequeña raja que tenia el empujador, casi inapreciable a simple vista.
Y dicho y hecho, desmontamos la pieza y nos la subimos a la habitación para intentar hacer un apaño:
![]() |
Desmontando el empujador |
![]() |
Haciendo el apaño |
![]() |
La cena, con las motos al lado |
Dia 6
A estas alturas, ya no seguíamos el planning del viaje, por lo que teníamos que decidir que hacer. La idea inicial era subir directos a Nador y atravesar la frontera con Melilla lo antes posible y pasar la ultima noche en Melilla para asegurar llegar al ferry.
La otra opción era llegar hasta Alhucemas, por conocerlo, hacer noche en Marruecos y pasar la frontera al día siguiente.
La duda era que haría la 990. Si el apaño que habíamos hecho aguantaba, podíamos hacer esa ruta extra sin problemas. Pero si no, Carlos lo iba a pasar mal sin embrague.
Yo estaba convencido de que la ñapa iba a aguantar sin problemas, ya que lo que lleva ese embrague es aceite mineral, no liquido de frenos. Y se supone que no es corrosivo, por lo que el bicomponente debería aguantar sin problemas. Así que vote por intentar llegar a Alhucemas, que tenia ganas de conocerlo.
Pues ni 10 kilómetros hicimos! El aceite se comió el bicomponente y comenzó a perder de nuevo. No se despego, simplemente volvió a aparecer la rejita y perdió presión por ahí.
Así que no hubo mas remedio que intentar llegar a Nador de la forma mas rápida posible. Unos 500 kilómetros de carretera...
Llegamos sin novedad y ver desenvolverse a Carlos por el trafico de Nador sin embrague fue todo un espectáculo. Francamente, yo no se si podría hacerlo hecho, pero Carlos lo consiguió.
![]() |
Ya se ve el Mar! |
Pasamos la frontera de tirón, después de explicar a los gendarmes Marroquies y a la policia Española que la moto había que empujarla y que necesitaba ayuda para subir el trasto por la cuesta, que la Ktm pesa lo suyo.
Una vez pasamos la frontera, tiramos la Ktm por ahí, Carlos se subió a la Africa y nos fuimos a comer. Después, buscamos un hotel y pasamos lo que nos quedaba de día visitando Melilla.
![]() |
Tiene narices, 210.000 km y lo que se lo rompe es una pieza de terceros, no propia de la moto. |
Dia 7
Teníamos el Ferry a las 15:30, así que nos sobraba tiempo para dar una vuelta y desayunar tranquilamente antes de ir al puerto.
![]() |
En Melilla, por el paseo marítimo |
Y ya por fin, en el barco, de vuelta.
![]() |
Un tentempié en el barco |
![]() |
El grupo al completo |
Cuando llegamos a la península, volvimos a separarnos, unos volvieron en carro, la Africa y la KLE volvimos mas tranquilos y otro grupito, mas deprisa. Llegamos de madrugada sin mas novedad y contentos de haber acabado el viaje.
Ahora, tengo que decidir que hago con la moto. Cuando empezamos a hablar de este viaje, la idea de coger una Africa Twin 750 para hacerlo me encanto y al final me salí con la mía.
Sin embargo, he vuelto con sensaciones agridulces. Es una gran moto, noble, fácil de llevar y muy cómoda. Además, la unidad que he comprado apenas gasto medio litro de aceite en todo el viaje, contando que fuimos a ritmo normal, sin forzar la moto, lo que es una cifra muy buena y dice mucho de la salud de este motor, que no hay que olvidar que tiene 100.000 km.
Pero me equivoque con los neumáticos y eso condiciono todo el viaje. La moto tiene 60 cv, que funcionan muy bien, pero cuando tienes que recuperar terreno, le cuesta. Sobre todo si al pasar de 120 se vuelve totalmente inestable. Así que me pase mucho tiempo pasándolo mal al no poder mantener el ritmo.
Durante el viaje me di cuenta de que el amortiguador trasero es bastante justo y necesita una revisión. Y viendo como funciona la moto de Adam Reimman con el Ohlins trasero y la horquilla Kayaba, me pica mucho. La duda es si merece la pena gastar esa barbaridad de dinero en una moto que aunque están cotizadas, tiene el valor que tiene.
Esta unidad esta en un estado realmente bueno y hace honor a su fama. En otras motos con años, he visto depósitos llenos de oxido y es curioso, pero tanto la xx como la Africa tienen el deposito impoluto, sin rastro alguno de oxido. De cuando Honda era Honda.
Además, todo lo que le hecho de cara al viaje (defensas nuevas, super piñon, regulador mosfet, muelles progresivos, rodamientos de dirección y ruedas, contactos de la bomba, termostato, líquidos, válvulas) la han dejado en estado de revista.
Así que dudo que hacer con ella. Si me la quedo, tengo diversión asegurada para bastante tiempo, ya que planeo hacerle bastantes cosas. Si la vendo, la opción mas probable es la nueva Voge 800 rally, que a falta de verla, tiene buena pinta y sobre todo, tiene pegatina. Es un maldito rollo tener que planificar viajes pensando si tu moto podrá entrar aquí o allá.
No se... Estos meses que vienen le daré una vuelta y decidiré que hacer...
Me gusta tú relato.... Boquerón
ResponderEliminar