Hoy me apetece hablar de una de las mejores motos que he tenido, la CBR XX. Para mi gusto personal, la mejor moto que ha hecho Honda.
Alla por el 93, cuando empecé a montar en moto grande, la reina de las sport turismo era la ZZR1100, por prestaciones sobre todo. Por comportamiento, yo diría que la CBR1000F era mas noble y mas agradecida de llevar.
En cualquier caso, cuando apareció la cbr xx, allá en el 96, yo andaba enmelonado con la ZZR1100 de doble ram air (Todavía lo sigo) y no hice mucho caso a la Honda. Pude ver una de las primeras que llego a España en color titanio y la verdad es que no me llamó demasiado la atención. Me parecía un tanto rara... Bonita, pero rara.
La moto seguía las líneas del Sr71, el avión espía norteamericano y la verdad es que eso, lo conseguía bien:
![]() |
Publicidad de la época con el Sr71 de fondo |
La primera versión de la CBR XX salió en color titanio, negra y roja. La moto se vendía a un millón novecientas y algo de las antiguas pesetas, pero de importación paralela (no oficial por Honda España) la podías encontrar en Madrid por un millón seiscientas mil pesetas, mas o menos.
El caso es que esa tienda de Madrid se hinchó a vender CBR XX. En poco tiempo, varios de mis amigos tenían una y la moto bonita, pero rara empezó a ser habitual en las salidas y a darnos pasadas como un misil a todos los demás!
Recuerdo acompañar a algunos como espectador en unas tandas en el Jarama y ver a Marce rodar en el grupo rápido y salir de la tanda con la tapa del alternador rozada y un agujero en la bota por el que asomaba el calcetín...
![]() |
Marce en el grupo rápido con la xx |
Y el otro, Javito, salir con las quilla delantera rozada y sin avisadores:
![]() |
Javito disfrutando como un enano |
Los dos siempre han sido pilotos muy finos y rápidos, pero además la moto iba muy, muy bien.
Yo, por aquel entonces, tenia una ZZR1100 y después de esa, una CBR1000F y al final, algunos años después, acabe también con una XX en el garaje.
La compre en 2006 y me costo unos 5.000 euros. Nos dimos una vuelta hasta Bilbao a por ella y la baje en marcha:
Bilbao - Madrid con moto nueva |
Era una 99, la primera de inyección y aunque ya conocía el modelo muy bien, me sorprendió lo suave y fina que iba. Disfruté ese viaje Bilbao-Madrid como un gorrino en el barro.
Lo primero que hice con ella, fue una buena revisión y quitar los escapes para ponerle los originales, que para mi gusto son los únicos que se le pueden poner a esta moto.
La XX estuvo conmigo hasta el 2012, cuando la vendí para comprar la Ktm 990. Por aquella época, compre un scooter para ir a trabajar y meter menos kilómetros a la moto. He tenido varias motos que he machacado a diario con kilómetros estúpidos de trafico madrileño y no quería repetirlo con esta.
La compre con unos 50.000 y la vendí con 115.000 kilómetros, que al menos fueron de diversión y no de atasco.
Al poco de comprarla, descubrí un foro dedicado al modelo y me registre. Hicieron una quedada en Cuenca y aprovechamos para acercarnos y conocer en persona a la gente:
Febrero del 2007. En Sacedón, parada a tomar café antes de llegar a Cuenca |
El grupo en el alojamiento de Cuenca. |
Septiembre del 2007. Hacia la quedada del club XX de Gredos |
Mayo del 2009. Castrourdiales |
Abril del 2009. Cazorla |
Galicia, Mayo del 2010 |
Galicia, Mayo 2010 |
![]() |
Galicia, Mayo del 2010 |
Castrourdiales, Agosto de 2009 |
Una de las peores cosas que tiene Honda es el precio de sus repuestos. La broma de alternador mas regulador se iba en su momento por encima de los 700 euros. Lo bueno es que hay gente que lo rebobina. En mi caso, lo mande a McMotronic que me lo rebobino y me vendió un regulador nuevo, todo por unos 250 euros.
Un voltímetro y jamás me volvió a dar problemas:
![]() |
El voltímetro encajaba como un guante debajo del cuadro |
El otro problema es la sulfatación de una clema que esta al lado de la caja de la batería y que es un conector que en fabrica usaban para probar la instalación eléctrica. Una vez la probaban, la sellaban (mal) y ya nunca mas hacia falta tocarla. El problema es que se sulfataba y la moto empezaba a ir mal. El primer problema es que se encendía la luz de FI y a partir de ahí, según el grado de sulfatación, podía pasar de todo. La solución, abrir, cortar los cables, soldarlos y sellar todo bien.
Era mas laborioso que complicado, pero verlo acojonaba lo suyo...
![]() |
La clema sulfatada. |
![]() |
Hoy en día he hecho cosas mucho mas difíciles, pero aquel sude la gota gorda! |
Fuera de eso y del tensor de la distribución, que lo cambie una vez, la moto no me dio ni un solo problema mas. Le hice válvulas a los 80.000 mas o menos y me lo podía haber ahorrado. Estaban perfectas.
![]() |
Que a los 80.000 km no haya que tocar las válvulas da idea de lo bueno que es este modelo. |
De todo el conjunto de la moto, lo peor es el amortiguador de origen. Es bastante justo para la moto que es y la mayor parte de la gente acaba haciendo algo con el. En su momento, al estar en un grupo de este modelo, pude ver todas las alternativas: Algunos lo llevaban a revalvular, otros lo cambiaban por uno de mejor calidad como Betor, wilbers y otros nos fuimos a la tremenda, Ohlins. Con diferencia, lo mejor... Y lo mas caro.
Yo ya había montado un ohlins en la XX de un amigo y pude ver como iba. La diferencia se notaba nada mas sacar la moto, así que lo tuve claro desde un principio. Me costo un esfuerzo ahorrar y gastarme 1100 euros en un amortiguador. En mi caso, al hacerle yo todo a las motos, rara vez me gasto grandes cantidades en ella. Las facturas de taller que a veces veo por ahí son demenciales, la verdad.
Cuando llego a casa, se me caía la baba...
![]() |
Que maravilla |
![]() |
El complemento perfecto de esta moto |
Material para cambiar el cuadro al digital |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario